Convocatorias
II Jornadas sobre Globalización:
Nacionalismo e Identidad
22,23 y 24 de mayo de 2007 (Facultad de Filosofía)
[Presentación] [Díptico] [Programa] [Cartel]
Tras el fin de la guerra fría y el derrumbe del bloque soviético, el mundo parece quedar abocado al capitalismo global, la democracia liberal y el american way of life; lo que no extiendan el mercado, la diplomacia y los mass media, lo impondrán las armas. Al fin y al cabo, según Fukuyama hemos alcanzado el fin de los tiempos una vez cancelada dialécticamente la antítesis comunista, y sólo queda incorporar a los países más rezagados al paraíso del progreso, el bienestar y la libertad.
Tras los funerales de las ideologías y los grandes relatos, oficiados por los pensadores posmodernos, las clases sociales quedan disueltas en la clase universal que iguala a todas las demás: no ya el proletariado, sino el consumidor. El sujeto individual, que libre de toda constricción ideológica se autodefine en función de lo que decide consumir en el ejercicio de su libertad, se relaciona con otros sujetos que comparten sus «mismos gustos, intereses y aficiones» más allá de cualquier limitación territorial. Gracias al desarrollo e implantación de las tecnologías de la información y la comunicación, la «aldea global» imaginada por McLuhan ya es un hecho. Los nuevos ciudadanos viven el la «comunidad del mundo», cuya única frontera está en la pantalla de los ordenadores personales, cuyos lazos de unión no son ritos y costumbres sino cables de fibra óptica…
Además, la inmigración masiva provoca la convivencia entre ciudadanos procedentes de las más diversas regiones del mundo, dando lugar a un multiculturalismo efectivo en los crisoles de culturas que son las grandes urbes del siglo XXI.[...] [+]
Ciclo de Conferencias
Fenomenología del espíritu
de G.W.F. Hegel
7 ,28, 29 y 30 de mayo (Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo)
Sociedad Asturiana de Filosofía
Celebramos los doscientos años de la publicación de la Fenomenoloía del Hegel. Una de las grandes obras de la Historia de la Filosofía, donde se establecen el programa para dar un cumplimiento a una de las aspiraciones fundamentales de la condición humana, la inscrita en el oráculo délfico: conocerse a si mismo [...]
[descargar tríptico]
Semana Negra 2006
7-16 de julio de 2006
La Asociación Cultural Wenceslao Roces, la Juventud Comunista de Asturias, la Asociación Isidoro Acevedo, la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y la Editorial Viejo Topo hablitarán, por segundo año consecutivo, un triple espacio en el contexto de la Semana Negra de Gijón. Un espacio para la cultura crítica, políticamente implantada y que, por lo tanto, toma partido ante los distintos fenómenos del presente. Para ello se desarrollarán diversas actividades lúdicas y culturales articuladas en tres carpas temáticas: Librería "Cenit", Carpa de Encuentros y, como no, el ya famoso Rincón Cubano.
Entre las diversas actividades se abordarán temás como la precariedad y la reforma laboral, la ideología en los medios de comunicación de las sociedades capitalistas avanzadas (con la reforma de RTVE en ciernes), los retos del sindicalismo de clase y del comunismo en el siglo XXI, la prensa clandestina en el franquismo, etc... Para abordar tales temas contaremos con la presencia de Francisco Frutos (Secretario Genral del PCE), de Felipe Alcaraz (Exdiputado en el Congreso por IU y escritor), Juaquin Arriola (economista), Javier Navascués, etc.. Consulta nuestras actividades aquí
Semana Republicana
Por la IIIª República
17-21 de abril de 2006

Con motivo de la conmemoración de la IIª República española, el Partido Comunista de Asturias (Organización Local de Oviedo), Izquierda Unida de Oviedo, Juventud Comunista de Asturias, Asociación Isidoro Acevedo y la Asociación Cultural Wenceslao Roces convocan las actividades enmarcadas en el Abril Republicano que se celebrará en Oviedo del 17 al 21 de abril de 2006 . En este marco se desarrollarán las siguientes activiades:
Lunes 17 de abril
Presentación Semana por la República
Charla coloquio en el Club de Prensa de la Nueva España
A las 20 horas
Interviene: Andrés Sorel
Martes 18
En el Teatro Filarmónica
Proyección de la Película: Devil´s miner
Pelicula sobre las minas en Bolivia
A las 20 horas
Miércoles 19
Homenaje a los guerrilleros de la República y antifranquistas
Lugar: Hotel Monumental Naranco
Hora: 21 horas
Jueves 20:
En el Teatro Filarmónica
A las 20 horas
Obra: “Los niños perdidos” de Laila Ripoll por la compañía Micomicron.
Presentación previa a cargo del grupo el perro flaco
Venta anticipada de entradas en IU de Oviedo y en el Grupo Municpal de IU). El jueves en el Filarmónica.
Viernes 21 de abril
MANIFESTACIÓN POR LA III REPUBLICA
Desde la Plaza del Teatro Campoamor hasta la Plaza Porlier .
A las 20,00h
Al finalizar la manisfestación se desarrollará un Mitin-Fiesta (Carpa, Barra y Stands Solidarios) que contará con la presencia de las entidades organizadoras . Una vez finalizado el mitin, procederán las actuaciones del grupo musical Mala Reputación y de Fe de Ratas

El PCE en la Guerra Civil española
4-6 de mayo de 2006
Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad de Salamanca

[Descargar programa] [Descargar el cartel]

Políticas de alianzas
y estrategias unitarias
en la Historia del PCE
5, 6 y 7 de mayo de 2005
Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad Complutense de Madrid
En estas jornadas se analizarán las diversas
estrategias de alianza y políticas unitarias llevadas a cabo
por el Partido Comunista de España a lo largo de su historia.
Como es bien sabido, desde su constitución esta fuerza política
ha puesto en práctica diferentes estrategias y políticas
destinadas a unir y sumar desde la izquierda.
Está constante se hace patente tanto en la
lucha contra el fascismo durante la Segunda Republica y en la Guerra
Civil así como en su lucha contra la dictadura y por la democracia
durante el franquismo y la transición. Hoy en día, el
Partido Comunista de España sigue fomentando las alianzas contra
el pensamiento único y por una izquierda transformadora desde
los años ochenta.
Las jornadas se distribuirán en cuatro mesas
redondas que, compuestas por investigadores y especialistas en la
materia, tratarán de analizar las estrategias que mas repercusión
o éxito tuvieron en la historia de la organización y
de España durante siglo pasado.
(descargar
programa)
Más información: fim@nodo50.org
Web:
http://www.pce.es/fim/
Semana Republicana
Por la IIIª República
11-15 de abril de 2005 - Acceder al programa de actividades


La ciencia y los investigadores:
El sistema de ciencia en España a principios
del siglo XXI
7 y 8 de Octubre
Aula S 118 de la Universidad Complutense de Madrid
(descargar
programa)
del 26 al 30 de abril de 2004, Oviedo (Asturias)
La Humanidad frente al imperialismo
«Vivimos
en un mundo globalizado en el que crece cada día la desigualdad;
se extiende la injusticia; se desarrolla la rapiña de la riqueza
en un pillaje planetario en beneficio de unos pocos; se saquea el
entorno sin freno y sin escrúpulos, causando destrucciones
monumentales que ponen en peligro la pervivencia del planeta; se mercantiliza
absolutamente todo, desde las palabras a las cosas, desde la naturaleza
a la cultura, y el ser humano sólo tiene valor como productor
o como consumidor.
Los dueños de la tierra nunca han sido tan
pocos ni tan poderosos: hoy día la brecha entre ricos y pobres
ha aumentado hasta límites no admisibles. Mientras en 1960
el 20% más rico tenía unos ingresos 30 veces superiores
al 20% más pobre, hoy posee unas intorelables 80 veces más.
Además, la rapiña (en forma de intereses de créditos,
apropiación de sus riquezas, ...) de los países ricos
sobre los pobre ha provocado que en más de 70 países
los ingresos sean hoy menores que en 1970. En tanto la riqueza de
los poderosos se multiplica, hay más de 1500 millones de personas
sin acceso a agua potable y más de 2000 millones con carencias
alimenticias, una situación que sería evitable, según
la ONU, sólo con el 4% de la riqueza que poseen las 225 grandes
fortunas del mundo[...]». (más)
web: www.sipm.org
correo
electrónico: secretaria@sipm.org

I Congreso sobre la historia
del PCE 1920-1977